martes, 29 de diciembre de 2015

Trabajo tras la lectura de un libro

Ya sabéis que durante el Módulo 3 os propongo la lectura de, al menos, un libro.
Aquí os planteo algunas actividades para después de la lectura (No son de cosecha propia, sino que me inspiré en el maravilloso blog Más que tizas):

TRABAJO  A PARTIR DE LA LECTURA DE UN LIBRO
Leeremos el libro elegido (y si no nos gusta después de varias páginas, elegiremos otro...)

Y después de leer, nos toca escribir…

El trabajo constará de las siguientes partes:



1. Portada:   En ella debes incluir el título del libro y el autor, tu nombre y apellidos, el curso y la fecha de entrega del trabajo. Para decorarla, debes realizar una fotografía realizada por ti, o en la que tú aparezcas como protagonista, que reproduzca alguno de los temas o escenas del libro. Valoraré aquellas portadas originales y que estén bien trabajadas.


  2.  Citas sobre el libro. Debes incluir dos citas del libro que te llamen la atención y explicar en qué parte de la historia se sitúan y por qué las has elegido.


  3.  Contenido del trabajo. Debes elegir UNA entre las siguientes opciones:

 a) Inventa unas diez preguntas (y las respuestas, claro) que le harías a un personaje  de la novela. Valoraré la originalidad y creatividad de las preguntas y respuestas, su correcta redacción y el uso que hagas de tus conocimientos del argumento. La entrevista deberá ir precedida de una presentación del personaje: nombre, edad, descripción física y psicológica...

b) Escribe una noticia periodística sobre la novela, a modo de resumen de la misma.  Puedes acompañarla de ilustraciones o fotografías.
c) Escribe un capítulo nuevo de la novela. Imita el estilo del autor, incluye a los personajes, parte de una situación similar… (entre 20-40 líneas…)
d)  Uno de los personajes escribe una carta a otro al cabo de 20 años, recordando los hechos pasados...
e) Escribe una carta a la autora o autor en la que le cuentes qué te ha parecido el libro.  En caso de que el autor o autora vivan, te sugiero enviársela de verdad y esperar su contestación.
f) Elabora un cómic que resuma lo esencial del libro (debe incluir viñetas y texto).




Instrucciones generales:
- El trabajo puede escribirse a mano o a ordenador. La portada, a ordenador.
-Puedes utilizar folios en blanco, de colores, cartulinas...
-El trabajo debe entregarse grapado.
-Solo se escribirá por una cara del folio.




-Valoraré:

 ! La originalidad y creatividad.
! El uso que hagas del argumento de la obra: referencias a personajes, a situaciones concretas, y las reflexiones y relaciones que te sugiera la lectura.
! La correcta expresión escrita: ortografía, puntuación, redacción coherente, léxico adecuado…
! La presentación: márgenes, párrafos, sangrías, etc.




El plazo de entrega termina el jueves 21 de enero de 2016