2. Salinger, El guardián entre el centeno: En el comienzo de El guardián entre el centeno, Holden Caulfield, un joven de diecisiete años, empieza su historia utilizando mucha profanidad anticuada para contarnos las cosas locas que le pasaron la Navidad pasada. Su historia empieza un sábado de diciembre en la escuela preparatoria de Pencey en Pensilvania, de donde acaba de ser expulsado porque ha reprobado todas sus materias excepto inglés. Resulta que ser expulsado es un tema recurrente en el pasado de Holden. Visita a un profesor simpático, el Sr. Spencer, quien le sermonea sobre "el futuro".

3. Carmen Laforet, Nada: La protagonista de la novela es una joven, llamada Andrea, que recién terminada la Guerra Civil Española se traslada a la ciudad de Barcelona para estudiar y empezar una nueva vida. Cuando Andrea llega a casa de su abuela, de donde sólo tiene recuerdos de su infancia, sus ilusiones se ven rotas. En este piso de la calle Aribau, donde aparte de su abuela viven su tía Angustias, su tío Román, su tío Juan, la mujer de este último, Gloria, y la criada, la tensión se continúa en un ambiente caracterizado por el hambre, la suciedad, la violencia y el odio. Sin embargo, en la Universidad conoce a Ena, una chica de la que se hará íntima amiga y que desempeñará un papel importante en su vida, pues junto a ella aprenderá lo que el mundo exterior puede ofrecer.
4. Manuel de Pedrolo, Mecanoscrito del segundo origen: Alba es una chica de 14 años, y Dídac es un niño de 9, que viven en Benaura, una villa rural catalana. Alba se tiró al agua para rescatar a Dídac después de que unos niños le pegasen y lo tirasen al río por ser mulato. Justo en ese momento se produce un ataque alienígena que extermina a los mamíferos y destroza algunos edificios, pero ellos dos logran sobrevivir al estar, en ese momento, bajo el agua.
5. Elvira Lindo, Manolito Gafotas: Manolito Gafotas es una serie protagonizada por Manolito de ocho novelas escritas por la autora españolaElvira Lindo, en las que se narra la historia de un niño gafudo con miopía y su familia en el barrio madrileño de Carabanchel Alto y destaca por la caracterización de unos personajes que son típicos de la sociedad española. Describen la vida de un grupo de personas de un barrio normal, sin muchos lujos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario